Seguramente que hemos oído hablar en alguna ocasión de Seo Internacional. En la actualidad, y con el impulso de la crisis económica, muchas pequeñas y medianas empresas buscan vías para poder emprender y vender sus productos y servicios en el extranjero. Para una empresa, internacionalizarse supone muchas nuevas oportunidades. Conseguir nuevos clientes, vender más, facturar más, conseguir más beneficios, superar los límites del mercado nacional afectado por la crisis, etc. Abajo veremos unos consejos que ayudarán a la hora de hacer una campaña de seo internacional. Aspectos importantes para llevar a cabo una buena campaña SEO internacional son: el conocimiento del mercado objetivo local y global, el idioma y los aspectos culturales específicos para cada lugar.
Estudio de palabras clave
Es importante hacer un estudio de las palabras clave en el idioma local e identificar las palabras más solicitadas en las búsquedas por Internet. Tenemos que definir las palabras con cuales nos buscarían los clientes en el mercado local, teniendo en cuenta el tipo de actividad y la competencia. Las palabras clave no deberían de ser traducidas de un idioma a otro, ya que pueden ser palabras muy relacionados con la cultura local y variar de una región a otra. Por ejemplo, inglés el que se usa en Nueva Zelanda, es muy distinto del que se usan en Inglaterra. Es importante acudir a los servicios de un traductor nativo de la región.
Link Building
Para conseguir las mejores posiciones es imprescindible construir los enlaces entrantes que apuntan hacia nuestra web. Creamos los enlaces locales introduciendo el anchor text (el texto de anclaje) con las palabras clave en el idioma deseado.
Optimización de contenidos
Hay que crear los contenidos de acuerdo con las reglas SEO en cada mercado específico. Hay que tener en cuenta que los algoritmos de posicionamiento son distintos en cada buscador. Se aconseja elegir la densidad de las palabras clave adecuada dentro de los textos (entre 2 y 5%), definir títulos y descripciones, publicar contenidos variados y frescos, y sobre todo publicarlos con cierta regularidad.
Estas recomendaciones y, como siempre, usar una buena dosis del sentido común en todas las acciones del posicionamiento seo internacional, nos ayudarán obtener la visibilidad en el mercado internacional.
Las prácticas mencionadas en el artículo son en realidad una parte de lo que implica el Seo, aunque a decir verdad son las bases que uno debe conocer de pies a cabeza si se adentra en este mundo de la optimización para los motores de búsqueda. De todas maneras un buen artículo con información imprescindible.
Excelente artículo, buenos consejos
Otra sugerencia al respecto es comprar el dominio local (.es, .co, .ar, etc.), contratar un hosting local y alojar la versión de la web para ese mercado ahí.
Gracias, exactamente, sobre esto hablamos en otro articulo, donde enumeramos más recomendaciones para hacer el seo internacional: http://marketseosem.es/posicionamiento-web-internacional-ventajas/