A todos nos suenan muy familiar las famosas páginas de error, cuando una URL ya no existe se nos muestre el texto “Error 404 – Page not found”. Aquí damos unos consejos seo para optimizar las páginas de error y facilitar la indexación de nuestra web para mejorar su posicionamiento.
¿Porqué se llama el error 404?
Una historia cuenta que este nombre proviene de la sala 404, donde se ubicaban al principio del Internet los archivos para el uso de las empresas y las universidades. Esta sala se ubicaba en un edificio en el territorio de Suiza. Cuando un archivo solicitado no se encontraba se imprimía el texto: «Room 404. File not found». No sabemos si la historia es verdadera, y sin hacer especulaciones vsmod al grano: que significa este error al nivel de indexación y como influye en los robots de los buscadores.
¿Qué pasa cuando un robot intenta indexar la página que no se encuentre?
Cuando un robot pasa una lista de las URL´s y llega al error 404 es muy probable que abandone la indexación y se marche de este sitio.
Muchos servidores por defecto muestran el mensaje “Sitio no encontrado”. Pero hay opción de configurar el servidor para que en el caso de no encontrar la página nos demuestre cualquier página que queremos. Para estos fines podemos tener una página preparada para que se demuestre en este tipo de error o bien mostrar alguna redirección. Con las redirecciones hay que darse el uso limitado para no hacer a los robots indexar las páginas iguales, que a lo largo plazo puede suponer una penalización.
Entre todos los consejos SEO lo más aconsejable es tener una página preparada para todo tipo de errores, ya que existen muchos otros, de las cuales ya hablaremos otro día.
¿Cuál es vuestra solución para el error 404?
Leave A Comment