La estrategia de Seo Internacional consiste en una serie de acciones que nos harán posicionarnos en los buscadores de los mercados en los que queremos introducirnos.
¿Por dónde empezar?
En primer lugar, hay que investigar exactamente qué palabras relacionadas con el contenido de nuestra web son las más buscadas por los usuarios del mercado en el que nos queremos introducir. Este estudio de palabras clave debe realizarse previamente a la localización de contenidos y se hace en función del idioma, el área de actividad y el análisis de la competencia.
Una vez tengamos clara la lista de palabras clave, hay que introducirlos en los textos con la densidad adecuada. Hay que asegurarse de que se colocan con la suficiente prominencia en la página, tanto en títulos y cabeceras como a lo largo de los textos, para que los buscadores tengan en cuenta su relevancia.
Analítica web
El siguiente paso después de medir las palabras clave es la medición del tráfico de la web. Si queremos ser prudentes y no realizar una inversión muy excesiva, lo mejor es desarrollar una versión completa de la web en inglés y después crear microsites, o versiones reducidas de nuestra web, con la información esencial: página de inicio, cabeceras de sección y página de contacto. De esta forma, podemos hacer una medición del tráfico que llega a cada microsite y ver si nos es rentable o no el introducirnos en el mercado de ese país.
Una vez tengamos claro en qué países o idiomas tenemos suficiente tráfico como para una inversión más importante, generaríamos una web completa en esos idiomas. El análisis del tráfico a nuestra web es además una herramienta muy útil para saber los buscadores que usan en cada país y los términos de búsqueda que utilizan, así como las secciones más visitadas de la web. Todo ello nos puede servir para saber cómo construir la web completa en ese idioma según las preferencias de los visitantes.
Estrategia de Seo Internacional
Una vez tenemos elaborada nuestra web en el idioma del pais-objetivo para nuestras ventas, elaboramos la estrategia Seo. Hay que tener en cuanta el buscador en el cual vamos a posicionarnos, ya que distintos buscadores tienen algoritmos distintos. Aparte de esto, lo óptimo es elaborar la estrategia de Redes Sociales junto con la estrategia Seo, ya que cada vez hay más sinergias entre Seo y Social Media y los buscadores tienen en cuenta la difusión social.
Estoy de acuerdo, pero para mi uno de los puntos vitales estriba en generar una buena arquitectura del web en cada idioma, identificar los cambios linguísticos enc ada país.. por ejemplo «master» en España es «maestria» en Mexico, y luego cada versión trabajarla como el seo local. Al fin y al cabo que es el seo internacional.. mas que un seo un poco mas lejos 🙂
Buenos días Miguel,
gracias por tu comentario, estoy totalmente de acuerdo, de hecho aquí tienes otro artículo que justamente habla sobre los variaciones lingüísticas en distintos países y otros factores para tener en cuenta a la hora de hacer el seo internacional y el seo local: http://marketseosem.es/posicionamiento-web-internacional-ventajas/
Saludos