exportar a rusiaAdemás de viajar a Rusia para inspeccionar el terreno en el que nos vamos a mover, es necesario visitar personalmente a nuestros potenciales clientes una vez veamos que hay posibilidad de negocio para exportar a Rusia.

Establecer relación comercial

El trato personalizado y si es posible en ruso es esencial para llevar adelante las relaciones a largo plazo. Importante recalcar que en las tradiciones rusas son habituales los regalos tanto de una parte como de otra. Una opción es contratar un agente especializado a través de una agencia de exportación para que efectúe estos viajes, promociona los productos y establezca las relaciones comerciales para exportar a Rusia.

Cuando visitemos a nuestros clientes potenciales hay que tener preparadas una serie de respuestas a posibles preguntas técnicas. Tengamos en cuenta que los rusos tienen una elevada formación técnica y pueden hacer preguntas muy precisas. Muchas empresas tienen un listado de preguntas y respuestas exclusivo para el mercado ruso porque rara vez se formulan esas preguntas en el mercado nacional.

Tareas comerciales

Son importantes para desarrollar el negocio de exportar a Rusia las tareas comerciales: fórmulas de consorcio de exportación, agentes dedicados o el outsourcing.

Tampoco olvidarse de cuidar detalles al elaborar documentos de exportación (factura, póliza de seguros, documentos de transporte, certificados y etc…), porque la pérdida de una letra en el documento puede causar problemas importantes para el importador en Rusia.

Ser constante y flexible

Para acabar, hay que ser consciente de que no existe una única fórmula de encontrar tu hueco en el mercado ruso. Todo depende de los objetivos y política de la empresa exportadora. Las claves del éxito en este mercado son la seriedad, los objetivos a medio y largo plazo, tener optimismo, paciencia, voluntad y capacidad de adaptarse.