exportar a rusiaExportar a Rusia es una opción muy prometedora para el fabricante español. Las empresas españolas se encuentran sumergidas en medio de una recesión que hace que tengan que crear nuevas técnicas para vender sus productos.  Por ello cada vez tienen más presente el tema de la exportación. Ampliar tu mercado geográfico te ofrece más posibilidades de hacer llegar tu producto a clientes interesados en él.

Si usted tiene una empresa y está pensando en vender su producto en el extranjero, la Federación Rusa es un país emergente en exportación y le ofrece muchas posibilidades de salir adelante. Exportar a Rusia también es interesante para  los inversores por el crecimiento y potenciales del país.

¿Por qué debería exportar a Rusia?

En primer lugar, porque en España el nivel de consumo es bajo y exportar se ha convertido para la mayoría de empresas en una forma atractiva de vender sus productos, ya que aquí generan demasiado stock o no se venden lo suficiente. El mercado ruso es un país adecuado para las Pymes españolas, sobre todo porque les gustan nuestros productos occidentales. Al menos eso han visto trabajadores de empresas internacionales como Aaron Block, que vivió en Rusia trabajando para una empresa estadounidense. Block vio una “lujuria por los productos occidentales” y se dispuso a facilitar su suministro, uniéndose a la empresa BayRu. Actualmente Block es el director general de BayRu y la empresa  ha vendido casi un cuarto de millón de artículos a 160 ciudades en Rusia y está en camino de ganar 75 millones de dólares en ingresos anuales en el 2013. Por este éxito, BayRu ganó el título de Exportador del Año en 2013, otorgado por la editorial de EE.UU. ThinkGlobal Inc. Con este ejemplo se puede apreciar que las empresas occidentales pueden crecer, y mucho, si se meten al mercado ruso en el bolsillo.

En segundo lugar, es interesante su economía, gracias al dinamismo económico.  El país se encuentra en una reforma constante de su legislación, cambio de moneda, aranceles, aduanas, etc. A este dinamismo se le une el dinamismo de las empresas, ya que hay que tener en cuenta que la mayoría de las grandes empresas rusas son dirigidas por empresarios jóvenes que no llevan más de 15 años en el mercado libre. Esta situación crea un clima de movilidad y dinámica en donde la aplicación de nuevas tecnologías juega un papel central. Ello hace que sea un mercado que ofrece muchas posibilidades al exportador. De hecho, en comparación con las empresas españolas, se podría decir que muchas de ellas no siguen ese ritmo acelerado. El Outsourcing u Outstaffing son nuevas técnicas que de seguro interesarán a estas empresas, por eso las empresas españolas tenemos que ponernos al día y ponerse a la altura si queremos trabajar con ellos y ser atractivos.

¿Cómo empezar a exportar a Rusia?

Ahora es cuando surge el problema ¿Cómo puedo empezar a exportar a Rusia mis productos? Sin duda ampliar las fronteras de tus mercados es un tema delicado, sobre todo si tenemos en cuenta las diferencias culturales. En lo siguientes artículos publicaremos todo lo que necesitas saber para llegar a buen puerto.